La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido como prioridad mundial:
“mejorar la capacidad de la ciudadanía para hacer elecciones saludables”.
Ello obedece al creciente impacto social y económico de las enfermedades no transmisibles, ligadas a nuestros estilos y hábitos de vida y, por tanto, en buena medida prevenibles. Respecto a una de sus facetas más alarmantes, la obesidad infantil, la OMS señala que “es urgente actuar ya para mejorar la salud de esta generación y de las siguientes”.
Al respecto, la escuela es fundamental para implementar programas que promuevan hábitos saludables y alfabetización sobre salud entre los niños y adolescentes en edad escolar, aspecto remarcado en la vigente Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud.
El programa Detectives en el cole | Hábitos saludables y consumo informado quiere ser socialmente útil en este reto compartido, en aras de fomentar hábitos y estilos de vida saludables desde el ámbito educativo, junto a otras y muy necesarias medidas en otros ámbitos, con la salud pública y la defensa de la infancia como prioridades.
- European Food and Nutrition Action Plan 2015–2020, World Health Organization (WHO/OMS), 2014.
- Ending Chilhood Obesity, WHO/OMS, 2016.
- Estrategia de promoción de la salud y prevención en el SNS. Ministerio de Sanidad, Políticas Sociales e Igualdad. 2014.
Imagen nº1: Rafa Avero